top of page

¿Renunciar para aplicar a un MBA top?

💡 ¿Renunciar para aplicar a un MBA top? Más común (y estratégico) de lo que crees


Cuando escuchamos que alguien dejó su trabajo para enfocarse al 100 % en su postulación al MBA, lo primero que pensamos es “demasiado arriesgado”. Pero si revisamos los perfiles de admitidos en programas como Harvard, Stanford o Wharton, encontramos un patrón silencioso: más personas de las que imaginas lo hicieron… y les funcionó.


🎯 ¿Por qué renunciar puede ser una ventaja estratégica?


1. Tiempo = calidad de aplicación

Quienes renuncian ganan algo invaluable: claridad mental y tiempo estructurado para reflexionar, no solo para llenar formularios.


2. Resultados que lo demuestran

- Un ingeniero peruano aceptado en MIT Sloan dejó su empresa seis meses antes para preparar GMAT, ensayos y networking. Subió su puntaje de 595 a 665.

- Una consultora colombiana aceptada en INSEAD confesó que no habría escrito su mejor essay trabajando 12 horas diarias.

- Un financiero mexicano aceptado en Wharton dijo: “Renunciar no fue un lujo, fue una inversión. Costosa, sí. Pero calculada”.


3. Networking de otro nivel

✔ Reuniones con alumni sin limitarse a horarios laborales.

✔ Ferias, webinars y coffee chats internacionales.

✔ Mejor preparación para entrevistas y storytelling personal.


4. La narrativa se vuelve más poderosa

Renunciar —cuando está bien argumentado— muestra convicción, propósito y madurez profesional frente a los comités de admisión.


⚠️ ¿Cuándo sí tiene sentido hacerlo?

✔ Tienes ahorros para 6–8 meses.

✔ Tu industria no penaliza los career gaps.

✔ Tu aplicación necesita mejorar significativamente (GMAT, essays, networking).

✔ Puedes justificarlo como una decisión estratégica, no impulsiva.


✅ Conclusión sugerente:

A veces, lo más riesgoso no es renunciar… sino postular a medias.

No se trata de abandonar un trabajo. Se trata de elegir dónde poner tu mejor energía cuando lo que está en juego es tu futuro.


mba application

Comments


bottom of page